domingo, 28 de febrero de 2010

se aplaza el trabajo de proyectos

para el día 3, no es mucho, pero ya es aglo

lunes, 22 de febrero de 2010

Sobre la clase de T.G.I. de mañana

Mañana tan solo acudiremos a T.G.I. para saber las notas

que haya suerte para vosotros

jueves, 18 de febrero de 2010

Disponibles los carnets

A partir del lunes podréis ir a secretaria para pedir vuestro carnet de "estudiante"

espero salir menos feo de lo normal XD

jueves, 11 de febrero de 2010

CARL THEODOR DREYER (1889 - 1969) - lenguaje audiovisual -

• CARL THEODOR DREYER (1889 - 1969)

La trayectoria de Dreyer cubre gran parte del siglo XX y es contemporáneo activo de Griffith y de Godard (director francés).

Se trata de un artista no asimilable por la industria muy personal, solo fiel a si mismo y nadador contracorriente.

Cuando la nouvelle - vaque francesa sale a la calle con la cámara, Dreyer rueda la película Gertrude con decorados teatrales.

Marcado por el horror hacia el puritanismo calvinista, el cine de Dreyer es a primera vista de temática religiosa, aunque en realidad de lo que trata es de la Intolerancia y de la ambigüedad del alma humana.

Dreyer empezó rodando cortometraje (15 min. aprox.) en todos los países nórdicos, sin abandonar su profesión de periodista (él era autor - escritor).

Su primera gran película fue La Pasión de Juana de Arco, rodada en Francia entre 1927 - 1928 y revolucionaría por cuanto que la compone casi exclusivamente por primeros planos, sin Raccord (sin la utilización de aproximación de imágenes, es decir, no hay acercamientos entre el actor en primer plano), sin profundidad, con unos decorados casi blancos y sin progresión narrativa.

Es una película abstracta y esencialista en la que el rostro humano es como un pergamino que hay que descifrar.

Los diálogos son de una gran calidad dramática y literaria y la película está influida por La Huelga y El Acorazado Potemkin de Eisenstein.

Dreyer desconfiaba del naturalismo y del realismo y prefería el realismo psicológico, veía el cine francés, polvoriento y teatral, frente al sentido real del cine americano.

Perteneció a una generación que se había propuesto elevar el cine a la categoría cultural del teatro y la literatura. Creía en un cine literario provisto de la sutileza psicológica de los grandes textos teatrales y de la novela pero tratados en un lenguaje propio.

Una consecuencia de esta preocupación fue la necesidad de representar en las películas el tipo de autor absoluto de la novelística clásica; una escritura externa a menudo representada por un libro enmarca algunas de sus películas con unas estructuras cerradas que anuncia la continuidad entre el hecho cinematográfico y el literario.

Generalmente Dreyer parte de un texto previo, ya sea relato o teatro, pero no para ilustrarlo con imagen, sino porque se adecua mejor a lo que él desea expresar en la película.

Dreyer era un experimentador incansable en el campo de la técnica cinematográfica, sobretodo en la composición, luces y movimientos de cámara.

Desde sus primeras películas se propuso simplificar y estilizar el espacio a través de largos planos en el que la cámara se mueve encuadrando perfectamente cada vez que se detiene con un tipo de movimiento armonioso y medido, pero no invisible.

Uno de los temas capitales del cine de Dreyer es la denuncia del peso represor del puritanismo sobre la vida, representada sobre todo por personajes femeninos atormentados o vampirizados por figuras paternas. Su universo artístico en gran parte abstracto, se encuentra en un punto de intersección entre el expresionismo alemán, el surrealismo y las vanguardias, aunque Dreyer jamás se haya reconocido a si mismo como vanguardista, uno de sus procedimientos más personales y eficaces es el de presentar situaciones e imágenes escandalosas con una puesta en escena pulcra y diáfana.

Por Ej.: Dies Irae (1943) y el aborto de Orolet en La Palabra (1955).

Inspirada en Intolerancia de Griffith, rodada en 1920. Páginas del libro de Satán, dividido en 4 episodios unidos por el diablo.

• Pasión de Cristo con Judas

• Inquisición española con Torquemada

• Muerte de la Reina María Antonieta

• Dedicado a la I Guerra Mundial en Finlandia

Destaca el primer capítulo por la limpieza de la fotografía, plasticidad en ligero movimiento de la cámara, los ambientes que recrea de la pintura flamenca del s. XVII y los fondos blancos que retomará en su gran película
La Pasión de Juana de Arco.